Una de las recomendaciones más importantes después de la cirugía de reversión de vasectomía es mantener la abstinencia sexual durante un periodo mínimo de 17 a 20 días. Aunque puede parecer un detalle menor, esta indicación es clave para proteger el trabajo quirúrgico realizado y asegurar el éxito del procedimiento.
¿Qué sucede durante la eyaculación?
Durante la eyaculación se produce una contracción muy potente de la musculatura del periné y del músculo cremáster, responsable de elevar los testículos de forma refleja. Esta contracción, aunque pasa desapercibida para la mayoría de los hombres, es extremadamente intensa y rápida. De hecho, el semen puede salir expulsado a una velocidad de hasta 40 km por hora en edades jóvenes, lo que da una idea de la fuerza implicada en el proceso.
Esta presión interna y contracción muscular generan un movimiento brusco sobre el testículo, que durante las primeras semanas se encuentra en pleno proceso de cicatrización tras la microcirugía. Recordemos que la anastomosis (el empalme de los extremos del conducto deferente) es una sutura microscópica extremadamente delicada. Si se somete a tensiones o sacudidas antes de estar completamente cicatrizada, existe un riesgo real de abrir esa conexión quirúrgica, como si apretáramos una herida recién cerrada por ambos extremos.

Por tanto, la abstinencia no es una sugerencia opcional, sino una medida de protección fundamental. El objetivo es dar tiempo suficiente para que la unión quirúrgica cicatrice con firmeza y no se vea comprometida por una actividad muscular involuntaria pero intensa como la que ocurre durante el orgasmo.
Tras las tres primeras semanas, el cirujano podrá valorar tu evolución y autorizar el reinicio progresivo de la actividad sexual, siempre priorizando la recuperación completa y duradera.
¿Tienes dudas sobre cuándo y cómo retomar tu vida sexual tras la reversión de vasectomía?
La abstinencia temporal es clave para asegurar una cicatrización correcta y proteger el resultado de la cirugía. Solicita tu consulta informativa y te explicaremos con detalle cada fase del postoperatorio, incluyendo la vuelta a las relaciones sexuales. Tu recuperación segura es nuestra prioridad.Llámanos al 639758166.

Dr. Josep Maria Cos Calvet (Nº Colegiado 11601)
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona.
Cirujano andrológico especializado en vasovasostomía.
Con más de 900 vasovasostomías realizadas desde 1991, es el especialista, de toda Europa, con mayor número de cirugías realizadas y resultados publicados en el campo de la reconstrucción del conducto deferente (Vasovasostomía).
Estudios de especialización en Urología y Andrología en la Fundación Puigvert de Barcelona.
Concursa y obtiene una plaza de urólogo en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.
Integrado desde 1988 en la Unidad de Trasplante Renal de dicho centro.
Encargado de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria Urológica desde 1998.
Participa en la docencia quirúrgica de los médicos residentes que cursan su especialización en Urología en este Hospital Universitario, en especial en el campo de la cirugía uro-andrológica y la microcirugía.
Ha publicado múltiples artículos en revistas médico-científicas y participado como ponente en congresos uro-andrológicos de diferentes países.