Se puede revertir la vasectomía: ¿cómo y con qué éxito?

se puede revertir la vasectomia | felicidad

 

La vasectomía es un método de anticoncepción masculina considerado permanente. Sin embargo, algunas personas pueden desear recuperar su fertilidad tras este procedimiento. Esto ha llevado a que la reversión de la vasectomía sea una opción viable. Existen distintos métodos quirúrgicos para realizar esta reversión, entre los que destacan la vasovasostomía y la epididimovasostomía. Las tasas de éxito dependen de varios factores, como el tiempo desde la vasectomía y la salud del paciente.

En este ámbito, destaca la labor del Dr. Josep Maria Cos Calvet, cirujano andrológico especializado en vasovasostomía con más de 25 años de experiencia en la reversión de la vasectomía. Con más de 900 cirugías realizadas desde 1996, el Dr. Cos Calvet es uno de los especialistas con mayor número de procedimientos y mejores resultados publicados en Europa. Su experiencia, junto con el uso de técnicas microquirúrgicas avanzadas, ha permitido lograr embarazos incluso en pacientes cuya vasectomía se realizó hace más de 20 años.

se puede revertir la vasectomia | padres felices

 

A continuación, presentamos un vídeo del doctor en el que aborda de forma precisa los aspectos más relevantes de la reversión de la vasectomía.

En su exposición, el Dr. Cos Calvet explica las principales razones por las que los pacientes solicitan esta intervención, así como los factores que influyen en su éxito, entre ellos el tiempo transcurrido desde la vasectomía y la técnica quirúrgica empleada. Además, subraya la importancia de la experiencia en microcirugía, ya que se trata de un procedimiento altamente especializado cuyo resultado depende en gran medida de la destreza y trayectoria del cirujano.

Dr. Josep Maria Cos Calvet (Nº Colegiado 11601)

Dr. Josep Maria Cos Calvet (Nº Colegiado 11601)

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona.
Cirujano andrológico especializado en vasovasostomía.
Con más de 900 vasovasostomías realizadas desde 1991, es el especialista, de toda Europa, con mayor número de cirugías realizadas y resultados publicados en el campo de la reconstrucción del conducto deferente (Vasovasostomía).
Estudios de especialización en Urología y Andrología en la Fundación Puigvert de Barcelona.
Concursa y obtiene una plaza de urólogo en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.
Integrado desde 1988 en la Unidad de Trasplante Renal de dicho centro.
Encargado de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria Urológica desde 1998.
Participa en la docencia quirúrgica de los médicos residentes que cursan su especialización en Urología en este Hospital Universitario, en especial en el campo de la cirugía uro-andrológica y la microcirugía.
Ha publicado múltiples artículos en revistas médico-científicas y participado como ponente en congresos uro-andrológicos de diferentes países.

Transcripción del vídeo
La reversión es una posibilidad real y la suelen demandar sobre todo parejas que el marido, el hombre, ha tenido un divorcio, se ha casado con una persona joven que no tiene hijos y el deseo de tener otro hijo con esta pareja hace que sean los candidatos que solicitan más frecuentemente la reversión, aunque la pueda solicitar cualquiera, incluso una persona que una vez se ha hecho la vasectomía psicológicamente no la tolera, que esto también suele pasar poquísimas veces, pero quiero decir que el abanico de posibilidades por los cuales se solicita una recanalización puede ser variado, no solo es para gente que se han separado y desean tener otro hijo con otra pareja. El éxito de esta reversión va a depender básicamente de dos factores, el tiempo que ha transcurrido desde la vasectomía también influye un poco la técnica en la que se ha hecho la vasectomía, muchos urológos como no realizan la recanalización no piensan en ella y hacen a veces unas vasectomías podríamos decir exageradas, llevándose una cantidad de conducto que no viene al caso ni mejor al resultado, pero quizá por ignorancia o porque ellos no realizan la recanalización pues tienen menos cuidado al hacer la vasectomía. Pero de todas formas esto puede crear una dificultad pero no es un impedimento, normalmente se suele hacer la recanalización aunque el cirujano que ha practicado la vasectomía no haya sido muy exquisito en la realización de la cirugía.
 
También es cierto que el tiempo transcurrido desde que se ha hecho es importante, es decir, no es lo mismo cuando una persona cambia de opinión y demanda una recanalización a los 4, 5, 6, 7 años que suele ser la mayoría, pero aunque lo demande con 15 o 20 y yo he conseguido embarazos, incluso el que he conseguido que embarazara y llevaba más tiempo de vasectomizado es un hombre que llevaba 24 años con la vasectomía hecha. Quiere decir esto que nunca se puede decir que no, que aunque haya menos posibilidades hay menos, pero nunca es cero, menos es menos, no es cero. Y el éxito, lógicamente, aparte del tiempo transcurrido, aquí sí que es muy importante la experiencia del cirujano en microcirugía porque es una técnica completamente distinta.
 
Estamos hablando de operar a través de un microscopio con lo cual nosotros estamos mirando a través del microscopio los oculares en esta posición y nuestras manos están en otro plano, es decir, ni las vemos. Por lo tanto, aquí sí que es importante que el que realice la recanalización sea un experimentado en microcirugía. La habilidad cada uno tiene la suya, pero como mínimo que tenga una experiencia.
 
Si no hay experiencia, será un fracaso garantizado.

Qué es la vasectomía reversible

La vasectomía reversible es un procedimiento quirúrgico que permite a los hombres recuperar su fertilidad tras haber optado por una vasectomía. Este proceso se lleva a cabo a través de distintas técnicas quirúrgicas que buscan reconectar los conductos deferentes previamente seccionados.

Definición y objetivo del procedimiento

El objetivo principal de la vasectomía reversible es restablecer el flujo de espermatozoides desde los testículos hasta el semen. Esto se logra mediante la reconexión de los conductos deferentes, que son los tubos responsables del transporte de espermatozoides. Los hombres que consideran esta opción suelen haber cambiado de decisión sobre la paternidad o enfrentarse a nuevas circunstancias familiares que les llevan a querer tener hijos nuevamente.

Diferencias entre vasovasostomía y epididimovasostomía

Existen dos técnicas principales para realizar la reversión de una vasectomía:

  • Vasovasostomía: Este procedimiento implica la reconexión directa de los conductos deferentes. Se utiliza cuando ambos extremos de los conductos son accesibles y se encuentran en buen estado.
  • Epididimovasostomía: Esta técnica se emplea cuando puede haber obstrucciones en el epidídimo, que es el lugar donde se almacenan y maduran los espermatozoides. En esta intervención, el cirujano conecta directamente el conducto deferente al epidídimo.

Técnicas quirúrgicas empleadas en la reversión

Las técnicas quirúrgicas para la reversión de la vasectomía se llevan a cabo con un enfoque meticuloso, utilizando precisión para asegurar una recuperación efectiva. Dependerá de la situación del paciente qué técnica será la más adecuada, siendo crucial un diagnóstico previo exhaustivo.

Rol del microscopio quirúrgico en la intervención

El uso del microscopio quirúrgico en estos procedimientos permite a los cirujanos realizar las suturas con un alto grado de precisión. Dado que los conductos deferentes son estructuras muy delgadas y delicadas, la magnificación que proporciona el microscopio es fundamental para aumentar las tasas de éxito de la cirugía y minimizar el riesgo de complicaciones postoperatorias.

Procedimiento médico para revertir la vasectomía

Este procedimiento implica varias etapas críticas para lograr la reconexión de los conductos deferentes y la restauración de la fertilidad en hombres que han decidido revertir su vasectomía.

Evaluación previa y criterios del paciente

Antes de someterse a la cirugía, es esencial una evaluación exhaustiva del paciente. Se valoran aspectos como la salud general, la edad y el tiempo transcurrido desde la vasectomía. El médico también analizará la calidad del semen anterior y la fertilidad de la pareja. Estos factores son determinantes para establecer si la reversión es una opción viable y con probabilidades de éxito.

Anestesia y tipo de incisión en el escroto

El procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia general o local, dependiendo de la preferencia del paciente y la complejidad del caso. La incisión en el escroto puede ser pequeña, lo que favorece una recuperación más rápida. La técnica elegida se adapta a las necesidades específicas del individuo, garantizando así un acceso eficaz a los conductos deferentes.

Reconexión de los conductos deferentes

La etapa de reconexión es fundamental en el procedimiento. Este proceso busca restaurar la continuidad de los conductos deferentes, que son cruciales para la transmisión de espermatozoides. Se utilizan hilos quirúrgicos muy finos para asegurar la conexión adecuada y minimizar el riesgo de complicaciones.

Técnica para unir los conductos deferentes

Durante la cirugía, se realiza una meticulosa conexión de los conductos deferentes. El cirujano se guía por un microscopio quirúrgico para garantizar precisión extrema. La técnica puede variar según la condición del tejido y el tiempo transcurrido desde la vasectomía.

Tratamiento del tejido cicatricial

En muchos casos, el tejido cicatricial puede ser un desafío. Es importante tratar adecuadamente este tejido para facilitar una unión efectiva. Se puede optar por eliminar el tejido cicatricial o utilizar técnicas específicas para restaurar la permeabilidad de los conductos.

Procedimiento en casos de obstrucción epididimaria

Existen situaciones en que la obstrucción del epidídimo puede impedir la efectividad de la vasovasostomía. En esos casos, se puede recurrir a la epididimovasostomía, donde el conducto deferente se conecta directamente al epidídimo. Este procedimiento también requiere un enfoque quirúrgico delicado y preciso.

Cuidados y atención médica después de la cirugía

Tras la intervención, se requiere un seguimiento cuidadoso. Los pacientes deben descansar y evitar actividades intensas para asegurar una buena recuperación. Es habitual que se programen revisiones para monitorear la evolución y evaluar la presencia de espermatozoides en el semen en las semanas posteriores a la cirugía.

 

Factores que determinan el éxito de la reversión

El éxito en la reversión de una vasectomía puede depender de diversos factores que influyen en la posibilidad de recuperar la fertilidad de un hombre tras este procedimiento.

Tiempo transcurrido desde la vasectomía previa

El periodo que ha pasado desde la realización de la vasectomía es un elemento crucial. Generalmente, cuanto más reciente sea la vasectomía, mayores serán las posibilidades de éxito en la reversión. En particular, se ha observado que:

  • Menos de 10 años: Las tasas de éxito alcanzan cerca del 90% con una probabilidad de embarazo natural entre el 50% y el 70%.
  • Más de 10 años: Las tasas de éxito disminuyen significativamente, ya que pueden aparecer obstrucciones permanentes o anticuerpos que afectan la calidad del semen.

Estado general de salud del paciente

La salud del paciente es un aspecto determinante. Condiciones como enfermedades crónicas o cualquier complicación médica en antecedentes pueden afectar negativamente. La evaluación preoperatoria es esencial para evaluar factores como:

Edad y fertilidad de la pareja

La edad del hombre y la fertilidad de su pareja también son aspectos significativos. La fertilidad femenina puede disminuir con la edad, lo que impacta en las tasas de embarazo. Las parejas deben considerar:

  • La edad del varón, ya que puede influir en la calidad espermática.
  • La salud reproductiva de la mujer, evaluando de forma conjunta las posibilidades de concepción.

Experiencia y formación del cirujano

Un cirujano con experiencia en procedimientos de reversión de vasectomía aumenta considerablemente las probabilidades de éxito. La técnica y la destreza del especialista son fundamentales.

Impacto de hábitos y estilo de vida

Los hábitos cotidianos del paciente también juegan un papel esencial en los resultados. Factores como el tabaquismo, el consumo de alcohol y el sedentarismo pueden afectar negativamente la calidad del esperma. Mantener un estilo de vida saludable puede ser determinante para optimizar los resultados de la cirugía.

Resultados y posibilidades de embarazo

La reversión de una vasectomía puede abrir la puerta a nuevas oportunidades de paternidad. Sin embargo, las tasas de éxito y las posibilidades de embarazo dependen de varios factores que deben considerarse.

Tasa de presencia de espermatozoides en el semen tras la cirugía

Una de las principales expectativas de los hombres que se someten a una reversión es la recuperación de la presencia de espermatozoides en el semen. La mayoría de los estudios indican que, luego de realizar el procedimiento quirúrgico, un alto porcentaje de pacientes recupera espermatozoides en el eyaculado. Esta tasa puede oscilar entre un 60% y un 90%, dependiendo de variables como el tiempo transcurrido desde la vasectomía original, la técnica quirúrgica utilizada y la salud general del paciente.

Tasas de embarazo natural después de la reversión

Una vez que se confirma la presencia de espermatozoides, el siguiente paso es evaluar las tasas de embarazo natural. Estas tasas varían considerablemente en función de factores como la salud del semen y la edad de la pareja. Según diversas investigaciones, se estima que entre un 30% y un 70% de las parejas pueden lograr un embarazo natural después de la reversión, lo que resalta la importancia de una evaluación integral del estado reproductivo de ambos miembros de la pareja.

Análisis de esperma y otros estudios postoperatorios

Para determinar la efectividad de la reversión, se recomienda realizar un análisis de esperma aproximadamente seis a ocho semanas tras la intervención. Este análisis permite a los médicos evaluar la motilidad, la morfología y la cantidad de espermatozoides, factores que son fundamentales para pronosticar la posibilidad de embarazo. También pueden llevarse a cabo otros estudios complementarios si se sospecha de problemas adicionales.

Tiempo esperable para lograr embarazo después del procedimiento

El tiempo que puede tardar una pareja en concebir tras la reversión de la vasectomía puede variar. En general, se observa que muchas parejas logran el embarazo en un lapso de seis meses a un año. Sin embargo, en algunos casos, el proceso puede extenderse, dependiendo de la fertilidad de ambos miembros de la pareja y de posibles complicaciones que puedan surgir durante el viaje reproductivo.

Casos en los que la reversión no es viable

Existen varias circunstancias en las que la reversión de la vasectomía puede no ser una opción viable para los pacientes. Estas situaciones involucran tanto problemas de salud como complicaciones que pueden surgir tras el procedimiento original. A continuación se detallan algunos de los casos más frecuentes.

 

Obstrucciones permanentes y problemas de fertilidad

En algunos hombres, la vasectomía puede llevar a obstrucciones permanentes en los conductos deferentes, lo que dificulta la posibilidad de reconectar adecuadamente los canales. Las causas de estas obstrucciones pueden ser diversas, incluyendo:

  • Formación de tejido cicatricial tras la vasectomía.
  • Desarrollo de anticuerpos que atacan los espermatozoides, afectando su movilidad y supervivencia.
  • Condiciones médicas preexistentes que impactan la fertilidad y causan obstrucciones adicionales.

Cuando hay estas obstrucciones permanentes, la reversión puede no resultar en la restauración de la fertilidad deseada.

Complicaciones derivadas de vasectomías muy antiguas

Los hombres que se sometieron a una vasectomía hace muchos años pueden enfrentarse a complicaciones que complican aún más la reversión. Algunos de los problemas más comunes incluyen:

  • Bloqueos que se han formado a lo largo de los años debido a cambios en los tejidos circundantes.
  • Aumento en los niveles de fibrosis, lo que dificulta el acceso y la reconexión de los conductos deferentes.
  • Alteraciones en la calidad del semen e incluso ausencia de espermatozoides en el líquido seminal.

Estos factores pueden hacer que la cirugía de reversión no sea una opción práctica o efectiva.

Alternativas médicas para parejas con problemas de fertilidad

Cuando la reversión de la vasectomía no es una opción viable, existen alternativas médicas que las parejas pueden considerar para lograr un embarazo. Algunas de estas opciones incluyen:

  • Biopsia testicular, donde se extrae tejido testicular para buscar espermatozoides, aunque estos suelen ser inmaduros.
  • Técnicas de reproducción asistida como la fecundación in vitro (FIV), que permite el uso de espermatozoides obtenidos a través de biopsias.
  • Congelación de esperma previa a la vasectomía, que puede ser una opción preventiva que permite utilizar espermatozoides en el futuro.

Estas alternativas ofrecen soluciones a los problemas de fertilidad que pueden presentarse cuando la reversión no es efectiva o viable.

Opciones de reproducción asistida tras una vasectomía irreversible

Existen diversas opciones de reproducción asistida para aquellos hombres que no pueden revertir su vasectomía. Estas técnicas permiten explorar alternativas de fertilidad a través de procedimientos médicos avanzados.

Biopsia testicular y obtención de espermatozoides directamente del testículo

La biopsia testicular es un procedimiento quirúrgico que permite extraer tejido testicular para la búsqueda de espermatozoides. Este enfoque es especialmente útil cuando la reversión de la vasectomía no es factible. Durante la intervención, se extrae una pequeña muestra del testículo, donde los especialistas evalúan la presencia de espermatozoides viables.

Los espermatozoides obtenidos pueden ser inmaduros, lo que significa que pueden requerir un proceso adicional de maduración. Una vez extraídos, estos espermatozoides pueden ser utilizados en técnicas de fertilización in vitro (FIV) para facilitar el embarazo.

Técnicas de reproducción asistida disponibles

Las técnicas de reproducción asistida son variadas y se adaptan a las necesidades específicas de cada pareja. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Fecundación in Vitro (FIV): Consiste en la unión de espermatozoides y óvulos en un laboratorio, lo que resulta en la formación de embriones que luego se transfieren al útero.
  • Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI): Esta técnica implica la inyección de un solo espermatozoide directamente en el óvulo, aumentando las posibilidades de concepción en casos de baja calidad espermática.
  • Transferencia de Embriones Congelados: Si se han creado embriones en un ciclo de FIV anterior, estos pueden ser congelados y utilizados en un futuro ciclo de transferencia.

Congelación de esperma antes de la vasectomía como opción preventiva

La congelación de esperma es una opción recomendada para hombres que consideran una vasectomía, pero que podrían desear tener hijos en el futuro. Este procedimiento implica la recolección y almacenamiento de espermatozoides en condiciones óptimas, permitiendo que estén disponibles para su uso posterior si se opta por técnicas de reproducción asistida.

La congelación no solo es útil en el contexto de la vasectomía, sino también en situaciones de salud que podrían comprometer la producción de espermatozoides, como tratamientos oncológicos. Este enfoque preventivo garantiza opciones para aquellos que deseen ser padres más adelante, independientemente de los cambios en su situación reproductiva.

Aspectos psicológicos y emocionales asociados a la reversión

La decisión de revertir la vasectomía conlleva una serie de implicaciones emocionales que pueden influir tanto en el paciente como en su pareja. Es fundamental comprender estos aspectos para abordar adecuadamente el proceso de reversión.

Motivos habituales para decidir revertir la vasectomía

Multiple razones pueden llevar a un hombre a considerar la reversión de la vasectomía. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

  • Cambios en la vida personal, como el inicio de una nueva relación que incluye el deseo de tener hijos.
  • La pérdida de un hijo, lo que provoca una reevaluación del deseo de formar una familia.
  • La búsqueda de un sentido renovado de paternidad o la reconciliación con el deseo de tener descendencia.

Impacto emocional en el paciente y la pareja

El proceso emocional relacionado con la reversión de una vasectomía no debe subestimarse. Los hombres que consideran este procedimiento pueden experimentar una variedad de sentimientos, desde ansiedad y temor hasta esperanza y motivación.

Las parejas también pueden verse afectadas. La presión emocional puede llevar a tensiones en la relación, especialmente si las expectativas sobre la fertilidad y la paternidad no se comunican de manera clara. Es común que surjan miedos sobre la efectividad del procedimiento, así como sobre la posibilidad de afrontar nuevas pérdidas.

Importancia del apoyo psicológico y asesoramiento médico

Recibir un adecuado apoyo psicológico es esencial durante este proceso. Un entorno de comprensión puede facilitar la adaptación emocional al cambio de expectativas relacionadas con la paternidad. La terapia psicológica puede ofrecer herramientas para manejar el estrés y la ansiedad asociados a la reversión.

El asesoramiento médico también se vuelve crucial, ya que permite abordar las inquietudes y expectativas de manera realista. Hablar con expertos sobre los riesgos, la tasa de éxito y las posibles complicaciones ayuda a establecer una base informada para la toma de decisiones. Este tipo de apoyo integral puede mejorar no solo la experiencia del paciente, sino también la de su pareja.

Elección del centro y profesionales para la cirugía de reversión

La elección del centro médico y los profesionales adecuados para llevar a cabo la cirugía de reversión es un paso crucial en el proceso. La formación, la experiencia y los recursos disponibles son factores determinantes para asegurar un procedimiento exitoso.

Servicios y recursos disponibles en clínicas especializadas

Las clínicas especializadas en procedimientos de reversión de vasectomía ofrecen una variedad de servicios y recursos que son esenciales para el éxito de la intervención. Entre ellos se destacan:

  • Evaluación inicial exhaustiva, incluyendo pruebas de fertilidad y análisis médicos.
  • Acceso a tecnología avanzada, como microscopios quirúrgicos de alta precisión.
  • Soporte continuo durante el proceso, desde la consulta inicial hasta el seguimiento postoperatorio.
  • Personal altamente cualificado con experiencia en microcirugía y tratamientos de fertilidad.

Investigación y avances médicos relacionados con la reversión

Es fundamental que el centro elegido esté al tanto de las últimas investigaciones y avances médicos en el campo de la reversión de vasectomías. Esto incluye:

  • Participación en ensayos clínicos que puedan ofrecer nuevas técnicas o tratamientos.
  • Actualización en los métodos quirúrgicos y en el manejo de complicaciones postoperatorias.
  • Colaboraciones con instituciones académicas o de investigación que validen sus prácticas mediante estudios recientes.

Criterios para solicitar cita y realizar la evaluación personalizada

Al solicitar una cita en una clínica especializada, es importante seguir ciertos criterios que aseguren una evaluación personalizada rigurosa. Se debe considerar:

  • La revisión de antecedentes médicos personales y familiares.
  • La realización de pruebas diagnósticas adecuadas, como análisis de semen y exploraciones físicas.
  • Consultar las opciones de tratamiento y aclarar cualquier duda sobre el procedimiento y su posible éxito.

Una buena comunicación con los profesionales es esencial para establecer expectativas realistas y sentirse seguro en cada paso del proceso.

Recomendaciones para el paciente antes y después de la reversión

Las recomendaciones para los pacientes son esenciales antes de la cirugía de reversión y durante el periodo de recuperación. Seguir estos consejos puede ayudar a minimizar complicaciones y favorecer una recuperación óptima.

Preparación física y médica previa a la cirugía

Es fundamental llevar a cabo una evaluación médica exhaustiva antes del procedimiento. Entre las preparaciones recomendadas se encuentran las siguientes:

  • Realizar un examen físico completo para evaluar la salud general del paciente.
  • Discutir cualquier medicamento que se esté tomando, especialmente anticoagulantes o suplementos herbales.
  • Evitar el consumo de tabaco y alcohol al menos dos semanas antes de la cirugía, ya que pueden afectar la coagulación y la recuperación.
  • Seguir las indicaciones del cirujano sobre el ayuno previo a la operación.

Cuidado del escroto y seguimiento durante las semanas después

Tras la intervención, es necesario cuidar adecuadamente el área operada para evitar complicaciones. Las recomendaciones incluyen:

  • Usar un suspensorio escrotal para proporcionar soporte y reducir molestias.
  • Evitar actividades físicas intensas y levantar objetos pesados durante al menos dos semanas.
  • Realizar una limpieza suave del área, siguiendo las indicaciones médicas, para prevenir infecciones.

Indicaciones sobre relaciones sexuales y actividad física postoperatoria

La actividad sexual debe ser limitada en las primeras semanas después de la cirugía. Se aconseja:

  • Esperar al menos dos semanas antes de reanudar las relaciones sexuales.
  • Escuchar las señales del cuerpo y evitar cualquier actividad que cause dolor o molestias.
  • Consultar al médico sobre el momento adecuado para reanudar la actividad sexual plena.

Manejo del dolor y molestias tras la intervención

Después de la cirugía, es posible experimentar molestias o dolor. Para controlarlas, se sugieren las siguientes estrategias:

  • Tomar analgésicos prescritos o de venta libre según las indicaciones del médico.
  • Aplicar compresas frías sobre el área afectada para reducir la hinchazón y aliviar el dolor.
  • Descansar adecuadamente y evitar el estrés físico para ayudar en la recuperación.
se puede revertir la vasectomia | Volver a ser padre es posible

 

Volver a ser padre es posible.

El Dr. Josep Maria Cos Calvet te acompaña con la técnica más avanzada y más de 25 años de experiencia en la reversión de la vasectomía.

 Llámanos al 639758166 y da el primer paso hacia una nueva oportunidad de vida.

Dr. Josep Maria Cos Calvet (Nº Colegiado 11601)

Dr. Josep Maria Cos Calvet (Nº Colegiado 11601)

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona.
Cirujano andrológico especializado en vasovasostomía.
Con más de 900 vasovasostomías realizadas desde 1991, es el especialista, de toda Europa, con mayor número de cirugías realizadas y resultados publicados en el campo de la reconstrucción del conducto deferente (Vasovasostomía).
Estudios de especialización en Urología y Andrología en la Fundación Puigvert de Barcelona.
Concursa y obtiene una plaza de urólogo en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.
Integrado desde 1988 en la Unidad de Trasplante Renal de dicho centro.
Encargado de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria Urológica desde 1998.
Participa en la docencia quirúrgica de los médicos residentes que cursan su especialización en Urología en este Hospital Universitario, en especial en el campo de la cirugía uro-andrológica y la microcirugía.
Ha publicado múltiples artículos en revistas médico-científicas y participado como ponente en congresos uro-andrológicos de diferentes países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?