La vasovasostomía, también conocida como vasectomía reversible, es una técnica microquirúrgica que consiste en la unión de las dos partes del conducto que fueron seccionadas en la vasectomía para que el paciente recupere la fertilidad.
¿La vasovasostomía es efectiva al 100%?
Como en toda medicina, existe la pequeña posibilidad de que los resultados no sean los esperados y de que no se recupere esa funcionalidad por culpa de factores no determinados. Entre los factores conocidos se encuentra el tiempo: Cuanto más tiempo hace que se realizó la vasectomía menos probabilidad hay de que esta se pueda revertir.
Según mi experiencia, los hombres que se operan de vasovasostomía en un período de entre 1 y 5 años tras la vasectomía, tiene un 94% de probabilidad de volver a ser fértiles. Los que lo hacen entre 5 y 10 años después, un 86%. Entre 10 y 15, el tanto por ciento desciende hasta el 70 y después de 15 años ya hablamos de un 40% de casos que consiguen una recuperación funcional completa.
Por lo tanto, podemos afirmar que para que una vasovasostomía tenga éxito son imprescindibles el factor tiempo y una gran habilidad técnica por parte del cirujano.
Esta habilidad es necesaria ya que no solo se debe conectar el conducto que transporta el esperma, llamado conducto deferente, sino que se deben desobstruir a la vez otros conductos de menor diámetro que unen el deferente con el testículo. Esta obstrucción es una reacción natural del cuerpo debido a que el testículo no se atrofia tras la vasectomía, sino que sigue fabricando y eliminando espermatozoides y por ello el organismo debe bloquear las vías de salida.
¿Qué hacemos si la vasovasostomía no es posible?
Cuando la vasovasostomía no es posible, o como método alternativo, se emplea la fecundación in vitro.
Esto consiste en realizar una biopsia, se extraen los espermatozoides y se fecunda el óvulo.
A día de hoy la efectividad de la fecundación in vitro es del 33%, un porcentaje menor al de la vasovasostomía, además suele venir acompañada de embarazos múltiples y de un mayor índice de abortos por lo que es recomendable realizar la vasovasostomía siempre que los factores lo permitan.
Normalmente acostumbramos a realizar una biopsia durante la intervención y congelamos los espermatozoides por si esta no funcionara y así permitir la fecundación in vitro en un futuro.
Si aún así tienes más dudas ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de comentarte toda la información que necesites

Dr. Josep Maria Cos Calvet (Nº Colegiado 11601)
Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universitat de Barcelona.
Cirujano andrológico especializado en vasovasostomía.
Con más de 900 vasovasostomías realizadas desde 1991, es el especialista, de toda Europa, con mayor número de cirugías realizadas y resultados publicados en el campo de la reconstrucción del conducto deferente (Vasovasostomía).
Estudios de especialización en Urología y Andrología en la Fundación Puigvert de Barcelona.
Concursa y obtiene una plaza de urólogo en el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona.
Integrado desde 1988 en la Unidad de Trasplante Renal de dicho centro.
Encargado de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria Urológica desde 1998.
Participa en la docencia quirúrgica de los médicos residentes que cursan su especialización en Urología en este Hospital Universitario, en especial en el campo de la cirugía uro-andrológica y la microcirugía.
Ha publicado múltiples artículos en revistas médico-científicas y participado como ponente en congresos uro-andrológicos de diferentes países.
Mi esposo tiene vasectomía desde hace 24 años ahí portabilidad de una vasosostamia cial.es el porcentaje a favor
Apreciada Meghan :
Según mi experiencia, los hombres que se operan de vasovasostomía en un período de entre 1 y 5 años tras la vasectomía, tiene un 94% de probabilidad de volver a ser fértiles. Los que lo hacen entre 5 y 10 años después, un 86%. Entre 10 y 15, el tanto por ciento desciende hasta el 70 y después de 15 años ya hablamos de un 40% de casos que consiguen una recuperación funcional completa.
Por lo tanto, podemos afirmar que para que una vasovasostomía tenga éxito son imprescindibles el factor tiempo y una gran habilidad técnica por parte del cirujano. Esta es una cirugía que requiere de la habilidad del cirujano.
Si precisas de mayor información no dudes en contactar con nosotros https://www.vasovaso.com/contacto/
Mi esposo tiene la vasectomía hace 10 años.. Y pues actualmente queremos ser padres. Que posibilidad hay de hacer el revestimiento de la vasectomía. O que otro metodologia me podrías recomendar ?
Apreciada Daniela, el Dr. Cos se va a poner en contacto con Vd. via mail. Un saludo y gracias por su interés
Buenos dias , yo me realice la vasectomia hace 5 años por 2 da vez posterior a una vasovasostomia exitosa con un hijo que actualmente tiene 10 años. Me volví a realizar hace 21 días una vasovasostomia , después de 5 años con vasectomia , y el resultado de 21 días fue azospermia
Esto es lo esperado ? Probabilidad de tener espermatozoides en mi 2 do examen en 3 meses ?
Gracias
Buenos días, gracias por compartir tu caso. Como cirujano andrológico especializado en vasovasostomía, puedo explicarte lo que supuestamente está ocurriendo ( yo no he sido tu cirujano y no tengo toda la información) y lo que podrías esperar.
Tras una vasovasostomía, es completamente normal que en un análisis de semen realizado a los 21 días postoperatorios se observe azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado). Esto se debe a que el proceso de recanalización y recuperación del flujo espermático puede tomar tiempo. Después de la cirugía, los conductos deferentes han sido reconectados, pero el paso de los espermatozoides desde los testículos hasta el eyaculado no ocurre de inmediato. Factores como la inflamación local, la presencia de tejido cicatricial o incluso la necesidad de que el sistema “limpie” el tracto antes de que los espermatozoides sean visibles en el semen influyen en este proceso.
En general, se recomienda esperar al menos 3 meses para realizar un segundo análisis de semen, ya que este es el tiempo promedio que tarda en establecerse la permeabilidad y en algunos casos en detectarse espermatozoides. En tu situación, habiendo pasado 5 años desde la vasectomía y con una vasovasostomía previa exitosa, hay varios elementos a considerar:
Éxito previo: El hecho de que hayas tenido una vasovasostomía exitosa anteriormente (con un hijo como resultado) es un buen indicador de que tu sistema reproductivo tiene la capacidad de recuperar la fertilidad tras la reconexión.
Tiempo desde la vasectomía: Los 5 años entre la vasectomía y esta nueva vasovasostomía son un factor positivo, ya que estudios muestran que las tasas de éxito disminuyen significativamente cuando han pasado más de 10-15 años desde la vasectomía. En tu caso, estás dentro de un rango temporal favorable.
Probabilidad de éxito: Las tasas de permeabilidad (es decir, que se detecten espermatozoides en el semen) tras una vasovasostomía bien realizada oscilan entre el 70% y el 95%, dependiendo de la técnica quirúrgica, la experiencia del cirujano y las condiciones individuales del paciente. Dado que ya tuviste éxito antes, tus probabilidades están en el rango alto, aunque no hay garantías absolutas.
En cuanto a tu pregunta específica sobre la probabilidad de encontrar espermatozoides en el segundo examen a los 3 meses, diría que es bastante alentador. A los 3 meses, muchos pacientes comienzan a mostrar espermatozoides en el eyaculado si la cirugía fue técnicamente exitosa. Sin embargo, en algunos casos puede tomar hasta 6 meses o más, especialmente si hay inflamación residual o si la producción espermática necesita reactivarse tras el tiempo de obstrucción.
Mi recomendación es que mantengas la calma y sigas las indicaciones de tu cirujano. El próximo control a los 3 meses será clave para evaluar el progreso. Si en ese momento persiste la azoospermia, se podrían considerar estudios adicionales, como una biopsia testicular (si fuera necesario) para confirmar la producción de espermatozoides, o incluso discutir opciones como la aspiración de espermatozoides para técnicas de reproducción asistida.
Yo requiero esa operación cuánto sale y si tienen la clínica en Guadalajara y si es con robot asistida
Apreciado Fausto:
Yo trabajo en el Hospital de la Sagrada Familia en Barcelona, y tambien en la clínica Sant Josep de Vic. Como verás, no soy un robot ya que tu has dejado comentario en un blog que publico en mi página web. Tengo multitud de artículos relativos a esta intervención. En todo caso, si precisas más información no dudes en contactar con nosotros.
Mi Esposo se había echo la vasectomía ya hace 14 años y queríamos otro hijo y se realizo la vasovasostomia, ya hace un año y un mes y nada que funciona , se realizo el espermograma y no se ve nada, es muy triste
Hola Diana, queda claro que no ha funcionado la intervención en su caso. Un saludo